viernes, 27 de mayo de 2016

LA COMUNICACIÓN ESCRITA, CONSEJOS PRÁCTICOS, POR VICTOR LADINO

EL ARTE DE ESCRIBIR 

“La vida, la palabra y el pensamiento son inseparables; pensar y saber es querer decir y poder decir, porque lo que el hombre siente y piensa lo incorpora al mundo de las palabras” (Vivaldi, 1999)

 
Cuantas veces nosotros queremos escribir y las ideas no fluyen, o el léxico es limitado, o no hay cohesión textual que le de la coherencia y fluidez a lo que queremos expresar; bueno, a raíz de eso quiero invitarlos a que aprendan escribir bien, con varios consejos prácticos y realmente eficaces a la hora de redactar cualquier tipo de documentos escritos. No te pierdas esta oportunidad y sigue leyendo.

Consejos para escribir mejor

Consejo 1: pregúntate por qué quieres escribir
Consejo 2: para aprender a escribir hay que leer mucho y escribir mucho.
Consejo 3: hay que aprender a encestar, a equivocarse, a repetir y repetir lo que se escribe.
Consejo 4: copia con descaro, es decir no dudes en copiar las estrategias y recursos de otros escritores o personas que sencillamente lo hagan bien.
Consejo 5: poco a poco el pájaro hace su nido, no hay que intentar correr antes de aprender a caminar, solo la paciencia y la constancia hace los buenos escritores.
Consejo 6: escribir con claridad, sencillez y orden,
Consejo 7: corrige cada texto que escribas una y otra vez
Consejo 8: pon a prueba tus escritos, decirle alguien que lo lea y en voz alta.
Consejo 9: perseverar y tener confianza de lo que se está escribiendo
Consejo 10: disfrutar escribiendo, disfrutar la vida, disfrutar del arte. 

Uno de los trucos de los grandes escritores es definir el tipo de texto queremos hacer, si es una carta  para la novia, o si son instrucciones para que alguien llegue algún lado, o si  por el contrario es un ensayo académico. 

La retorica y la  clasificación de géneros textuales son muy importantes, dentro de los cuales encontramos textos de tipo descriptivo, donde expresamos y evidenciamos  como está estructurado desde sus cualidades internas o externas una persona, un lugar, un sentimiento o simplemente un detalle de algo en concreto. La narración es otro tipo de texto, que caracteriza o expone una serie de hechos reales o ficticios, no menos importante son los textos argumentativos, que se caracterizan por presentar hechos, problemas o razonamientos, y por último los textos expositivos que destacan la explicación de un tema en concreto.

A continuación voy a poner un ejemplo sobre los textos descriptivos, que son uno de los más utilizados por nosotros ya que ponemos como evidencia a través de nuestros sentidos como es una persona, un sentimiento o simplemente un objeto o un lugar.
  
Texto descriptivo con base o función poética

Mi autorretrato  

Soy Víctor Alfonso Ladino Betancur, mestizo como todo el pueblo y de carácter apacible, de piel caramelo o jalea, ojos miel, mi cabello es castaño claro, pero no soy hijo del lechero, cejas como las de un indio bien puesto, que trabaja y progresa, sin pena.


Mis codos son puntas de flecha sin plumas, y quemadas al sol, cicatrices negras, complejas y no complejas, grandes y pequeñas, tengo unos brazos delgados y poco agraciados, así como unas manos pequeñas como las de un niño que trabaja.


Mis piernas no tan largas ni tan cortas, son finas como la madera que habita en los bosques y en las selvas, muy precisos, mi corazón refleja el sentir de un pueblo libre y siempre trabajador, creo en el dolor o la alegría, en el bien o el mal, siempre capaz, con fuerza para soportar los cambios buenos y malos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario